El pensamiento crítico en el currículo

Aportes del profesor Elkin Palma sobre como integrar estrategias que fomenten el pensamiento critico en el currículo y el aula de clases.

Las nuevas teorías insisten en que el  aprendizaje depende  sobre todo de la actividad del alumno, lo que tiende a redefinir el papel  del maestro: de dispensador del saber,  se convertirá en creador de  situaciones  de aprendizaje, organizador de trabajo escolar y facilitador del aprendizaje  del estudiante.  De imagen de un saber transmitido a través del discurso magistral, pasamos a la imagen de un saber construido mediante una actividad disciplinada: el trabajo eficiente, eficaz y efectivo  en el aula. (Perrenoud, P, 1998). 

CONSTRUIR LA NUEVA IMAGEN DEL DOCENTE

 Construir la nueva imagen del docente es uno de los retos de la actual propuesta pedagógica, porque se ha convertido en la piedra angular  para elevar la calidad de la educación en todos los países del mundo. En este sentido la nueva imagen se construirá sobre la base de una nueva capacitación centrada en las diez nuevas competencias pedagógicas del maestro para el siglo XXI.

RENOVACIÓN EN EL MODELO DIDÁCTICO: en la sociedad del conocimiento la escuela del siglo XXI, afronta los siguientes retos para formar a las nuevas generaciones en la sociedad del conocimiento:

a)  Incorporar al aula el nuevo paradigma del aprendizaje autónomo, autorregulado y/o estratégico  cooperativo y colaborativo, el cual concibe al estudiantes  como parte activa del aprendizaje, centrado  en la persona  que aprende y no en lo que aprende, pero sobre todo en relación a cómo aprende (Cochram – Smith, 2005) para  desarrollar así la capacidad de “aprender a aprender”.

b)  Coherente con los anteriores postulados, el proceso de  enseñanza debe centrar sus esfuerzos en  enseñar a “aprender a  aprender y a pensar”.

c)  Cambios  en la metodología de enseñanza tradicional: durante muchos años la escuela ha estado influenciada por los métodos expositivos, reproduccionista, que privilegian el trabajo de memorización, de ahí la importancia concedida  a la  repetición y al aprendizaje memorístico, que parece haber sido la clave de las pedagogías tradicional, como alternativa proponemos los siguientes métodos   de enseñanza innovadores:

–  Metodología para el desarrollo del pensamiento crítico basado en la comunidad de indagación.

¿Cómo elevar la calidad de educación proyectando el desarrollo del pensamiento crítico?

Este es el interrogante al cual daremos respuesta conjuntamente con la comunidad educativa de cada colegio.

El derivado de una dinámica social generada por un contexto con múltiples afectaciones de tipos ambientales, sociales y/o educativos, nos llevan a partir y a determinar un principal eje problémico:  El alto índice del 60% de estudiantes con bajo desempeño en las pruebas saber, este elemento es el punto de partida para construir la excelencia educativa en el departamento, ya que el verdadero desempeño para el ministerio nacional se expresa en la reducción del bajo desempeño en las diferentes áreas del conocimiento, sin embargo esta propuesta no solo visualiza esta medición estatal, sino que va mucho más allá  del fortalecimiento pedagógico y didáctico para que el estudiantes enfrente las pruebas, es el empoderamiento de la excelencia a través de un proceso transversal que permea todas las aristas del proceso educativo en la escuela y fuera de ella.

Por ello en esta propuesta se aplicará una pedagogía que tiene en cuenta las múltiples dimensiones del ser humano, proyectando como eventualidad primordial la dimensión crítica del alumno, por lo tanto la metodología más apropiada es La Comunidad de Indagación, herramienta principal contenida en el texto “Crecer filosofando” a través de la cual se genera una dinámica abierta a la creatividad del maestro para desarrollar y estimular el pensamiento crítico y el lenguaje autónomo.

¿Cómo desarrollar el pensamiento crítico en el aula para construir la excelencia educativa?

Del autoritarismo a la autonomía: Como soporte principal dentro de lo que se considera un cambio sustancial en el proceso educativo, se establece de manera categórica que estos dos conceptos van en dirección totalmente contraria en la praxis pedagógica, por lo tanto esta propuesta promueve  un cambio de mentalidad tanto en el maestro como en el alumno, con relación al autoritarismo que ha ejercido el maestro en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.            

Todo lo anterior indica que: Esa injerencia  que siempre ha tenido el maestro sobre el alumno y que muchos consideran necesaria para mantener el orden disciplinario desaparecerá ya que una educación autoritaria puede dar como resultado seres autoritarios ósea, una educación donde no hay construcción, sino mimesis-imitar al maestro y sus respuestas – y destrucción del error, atendiendo a que este  debe ser destruido, tachado.

 ¿Qué nos ha dado como resultado una educación que no tiene como prioridad hacer que todos aprendan a dar respuestas provisorias, con sensibilidad hacia el contexto?

La falta de tolerancia que vemos en el sistemas tradicional de educación ha parido no solo intolerantes en el campo de lo moral, sino también intolerantes en el campo de lo cognoscitivo,” es decir, personas incapaces de investigar, de abrir un texto mediante preguntas, incapaces de proyectar sus prejuicios en los textos para construir una nueva idea sobre los cimientos de las palabras que leen.

Nuestra propuesta de construcción de excelencia parte de principios no tan convencionales como los establecido en la pedagogía de la pregunta basada en la mayéutica socrática, direccionada por el principio “El que pregunta sabe o tiene parte de la respuesta “lo anterior desbarata paradigmas como “El que pregunta es porque no sabe” lo que hace u obliga al maestro a responderle todas las preguntas al estudiante, esto genera toda una dinámica totalmente novedosa, avanzando con pasas más grandes hacia el constructivismo revestido de metacognición  dentro de este proceso.

Estamos en una época en que el saber filosófico se elitizó, o sea es asunto de unos pocos especialistas que viven en un mundo aparte fascinado con un saber que tampoco socializan;  El hombre común siente cada vez más la necesidad de una filosofía cercana a su entorno a sus preocupaciones a su vida, pero encuentra cada día más,  un muro cerrado a la reflexión filosófica, que debe ser una aspecto esencial y significativo de nuestra cultura.

 Esa reflexión filosófica se convierte en un eje transversal del programa, atendiendo a principios sumamente comprensibles como el que establece que: “El estudiante puede: ver, oír, leer y aprender  hasta donde pueda o  cuanto desee; Nunca sabrá nada de lo anterior, excepto de aquello de lo que haya reflexionado, o aquello que por haberlo pensado se ha convertido en propiedad de su propia mente.

te puede interesar 10 CLAVES PARA CONSEGUIR EMPLEO COMO PROFESOR

 La propuesta no solo pretende enfocarse solo desde desde la filosofía propiamente dicha, si no desde los contextos de todas las áreas; Lo que se busca aquí no es simplemente que los alumnos aprendan algunos modelos o métodos filosóficos si no, algo más fundamental: Que cultiven su capacidad de razonamiento a diversos niveles (el de la vida cotidiana, el de trabajo intelectual, el de la acción de grupo o moral etc.) y lo hagan aplicando diversos tipos de lógica (formal, simbólica o como dice Matthew Lipman el “El de las buenas Razones”.

 No se trata de hacer unos alumnos especialistas en lógica, si no de cultivar en ellos un especial cuidado en el uso de pensamiento y su lenguaje, lo que implica además de desarrollar hábitos de coherencia, en la síntesis, el análisis en fin, en la producción escrita u oral de su enriquecimiento intelectual y a la vez social y espiritual.

La propuesta de filosofía para niños, se configura por sí sola como una propuesta educativa, que abarca desde el preescolar hasta el grado 11º de enseñanza media, si bien la filosofía se ha enseñado solo en los dos últimos grados de la educación media, este programa se plantea, iniciar a los niños en la comprensión del razonamiento lógico y la argumentación filosófica a través de las habilidades en problemas cotidianos y cercanos a su experiencia.

Renovación del modelo didáctico

Muy a pesar de los grandes retos que ha afrontado la escuela del siglo XXI para dejar atrás los paradigmas tradicionalistas que aún permean la praxis del maestro de hoy, no se ha alcanzado el desarrollo del pensamiento crítico en el alumno, convirtiéndose este en el reto transversal de esta propuesta.

¿Por qué es importante  el desarrollo del pensamiento crítico para alcanzar la excelencia en el currículo?

El pensamiento crítico se está volviendo cada vez más importante debido a cuatro tendencias: cambio acelerado, aumento en las complejidades en la vida cotidiana, intensificación de la interdependencia e incremento del peligro. En un mundo repleto de miedo e inseguridad, las muchedumbres siguen sin pensar, a líderes que tendenciosamente dividen al mundo en el bien contra el mal, y usan la fuerza y la violencia para hacer cumplir sus puntos de vista.

Diariamente nos enfrentamos con un exceso de información, y mucha de esa información ha sido artificiosamente envuelta para servir a grupos con intereses personales y no al ciudadano en particular o al bien común.

Los estudiantes necesitan tomar el control de sus propias mentes para reconocer sus propios valores más profundos, para tomar acciones que contribuyan a su propio bien y al bien de los demás.  Para hacer esto durante el proceso deben aprender a aprender y a ser aprendices de toda la vida.

¿Cómo ejecutar la propuesta curricular para el fomento del pensamiento crítico?

Desarrollar las competencias básicas y específicas en los estudiantes respecto a los fundamentos pedagógicos, didácticos, evaluativos, metodológicos, axiológicos y filosóficos, para apropiar la naturaleza del programa Filosofía para niños y el texto Crecer Filosofando con el propósito de  promover el pensamiento crítico.

Determinar las características más relevantes constitutivas de la naturaleza propia del programa  Filosofía para niños y el texto Crecer Filosofando, su importancia y su significación en términos de desarrollo de competencias ciudadanas y proyectarlo a nivel presencial y virtual como herramienta principal en condición de prioridad acorde con el contexto actual.

Establecer de manera procedimental los lineamientos tecnológicos en la proyección de esta innovación pedagógica para el desarrollo de competencias tecnológicas y sociales.

 Ofrecer a los maestros instrumentos metodológicos, didácticos y tecnológicos para el desarrollo y fomento del pensamiento crítico alcanzando con ello:

El desarrollo de la capacidad de razonamiento

El desarrollo de la comprensión ética

El desarrollo de la capacidad para descubrir significado en la experiencia

El desarrollo de la creatividad

en una próxima entrega se demostrara la estrategia didáctica y la planeación didáctica.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *