Ministerio de Educación presenta el borrador que reglamenta el concurso de ascenso 2024 para más de 100.000 educadores de Colombia.
El documento de decreto pretende definir las reglas y la estructura del proceso de evaluación del que tratan
el artículo 35 y el numeral 2 del artículo 36 del Decreto Ley 1278 de 2002 para el ascenso de grado o la reubicación de nivel salarial de los educadores oficiales.
Contexto del Nuevo Decreto
Antecedentes y Justificación
El Decreto Ley 1278 de 2002, que regula las relaciones del Estado con los educadores, establece un marco para el ascenso y reubicación salarial basado en la evaluación de competencias. Este nuevo decreto busca actualizar y mejorar dicho proceso.
Estructura del Proceso de Evaluación
Convocatoria y Requisitos
Los docentes deben estar atentos a la convocatoria oficial y cumplir con los requisitos establecidos para participar en el proceso de evaluación.
Etapas del Proceso
El proceso incluye inscripción, acreditación de requisitos, realización de la evaluación, divulgación de resultados, atención a reclamaciones y publicación de los listados definitivos.
Instrumentos de Evaluación
Prueba Pedagógica
Los educadores participantes de la evaluación voluntaria para el ascenso y reubicación en el escalafón docente deberán presentar una prueba de carácter pedagógico, en la modalidad escrita, la cual será diseñada, aplicada y calificada por una Institución de Educación Superior con acreditación de alta calidad y que cuente con facultad de educación.
La calificación de este instrumento, independientemente del cargo o nivel, se expresará en una escala de valoración que va desde 0,00 puntos hasta un máximo de 45,00 puntos, donde la puntuación máxima dará cuenta del mejor desempeño en la prueba pedagógica.
Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente | Contexto social, económico y cultural |
Contexto institucional y profesional | |
Reflexión y planeación de la practica educativa y pedagógica | Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares |
Propuesta pedagógica y disciplinar | |
Praxis pedagógica | Interacción pedagógica |
procesos pedagógicos | |
Ambiente en el aula | Relaciones docentes – estudiantes |
Dinámicas del aula |
te puede interesar: Simulacro gratis concurso de ascenso docente 2023
Otros Instrumentos de Evaluación
Además de la prueba pedagógica, se consideran la autoevaluación del desempeño, la valoración de experiencia, y otros criterios relevantes para una evaluación integral.
Valoración de la experiencia para asignar puntaje en concurso de ascenso docente
La calificación de este instrumento, independientemente del cargo o nivel, se expresará en una
escala de valoración que va desde 14,00 puntos hasta un máximo de 20,00 puntos, asignables
con base en la siguiente tabla:
Años de servicio | Puntos |
15 años cumplidos o más | 20 |
Desde 11 años cumplidos hasta 14 años, 11 meses y 30 días | 18 |
Desde 7 años cumplidos hasta 10 años, 11 meses y 30 días | 16 |
Desde 3 años cumplidos hasta 6 años, 11 meses y 30 días | 14 |
Cronograma del concurso de ascenso docente
Compra del número de identificación personal (NIP). Desde 28 de febrero hasta el 19 de marzo de 2024
Inscripción de los educadores. Desde 01 marzo hasta el 21 de marzo de 2024
Publicación de listado de inscritos: 22 de marzo de 2024
Citación a la prueba: 14 de junio de 2024
Presentación de la Prueba 7 de julio de 2024
Publicación, por parte del MEN y las Entidades Territoriales Certificadas en Educación, del listado definitivo de aspirantes que superaron o no superación de la evaluación luego de la solución de sus reclamaciones. 7 de noviembre de 2024
Expedición de actos administrativos de ascenso o reubicación que presentaron reclamación y superaron la evaluación
Desde el 8 hasta el 29 de noviembre de 2024
prepárate para la prueba pedagógica con los simulacros y materiales gratis de Faro Educativo